top of page

PROAN 25 AÑOS DE TRABAJO

DICIEMBRE 2019

Es para nosotros una alegría enorme darnos cuenta que entre todos hemos sacado adelante a las familias y los niños de Proan ante un panorama tan difícil tanto para nosotros como Organización de la Sociedad Civil como para las comunidades en las que trabajamos y es por eso que ahora es el momento de darnos cuenta que las voluntades sumadas, los esfuerzos, las donaciones, la comunicación, las redes, el trabajo de campo, el de cada familia beneficiaria y sobretodo el liderazgo callado o anónimo para convocar y sumar manos ha dado sus frutos.

Ya hemos compartido los resultados lo que nos ha permitido ver que las cosas se hicieron, que las metas se alcanzaron, que, aunque pequeña la Institución y sus voluntarios y contra los obstáculos que se nos impusieron a través de las medidas políticas, aquí estamos cerrando un año más, el número 25.

Con frecuencia a lo largo de la vida hacemos algunas cosas movidos por un sentido solidario sin mayor ambición ni compromiso y muchas veces en eso ha quedado, en momentos o soluciones y respuestas a situaciones emergentes de manera inmediata.

Con honestidad así comenzó Proan, en esta idea y sin imaginar ni proponernos metas a largo plazo como 25 años en los que hemos acumulado logros, satisfacciones, errores, aciertos, alegrías y penas así tal cual como es la vida y todo esto nos fue transformando a todos los involucrados tan a fondo que aquí estamos y seguiremos.

Uno se maravilla entonces del valor del tejido social y de cuánta generosidad estamos hechos todos cuando nos unimos por un fin determinado y a través de un sólido compromiso. De igual manera en los pueblos de la Sierra, nadie pensaba que estaríamos tantos años a su lado compartiendo un camino y muchas vidas y experiencias.

Desgraciadamente vivimos en un País que durante muchos años ha improvisado acciones, nunca ha medido nada aun cuando existan estadísticas que por lo general favorecen el trabajo, pero no se reflejan en la realidad. Hace y deshace con la misma facilidad y si algo ha sido eficiente, no tarda en echarse abajo a beneficio de unos pocos.

Es por eso que estamos ahora conscientes de que sólo los mexicanos unidos, positivos y propositivos, comprometidos y abiertos a tomar las riendas de pequeños proyectos a nuestro alcance y a largo plazo será posible tener un país más justo, menos pobre, más limpio, sustentable y con oportunidades para todos.

No creemos que las soluciones vengan por otro lado, tienen que salir de nuestra voluntad y tampoco cruzarnos de brazos canalizando energía en palabras en lugar de hacerlo a través de acciones.

Todo esto lo hemos aprendido juntos tanto como las familias que saben perfectamente que deben tomar las riendas y ser responsables de resolver sus problemas, que tienen que trabajar, luchar y decidir entre todas las formas de enfrentar el mundo en el que viven y muy especialmente recuperar la dignidad y el respeto a sí mismos siendo los gestores de su desarrollo sin agachar la cabeza y estirar la mano.

Las palabras no nos alcanzan para resumir 25 años y menos para expresar nuestra gratitud por el incondicional apoyo a una acción que inició un tanto improvisada o irreflexiva pero que ahora ha acumulado experiencia, que tiene un equipo maravilloso que hace el trabajo de campo, que ha diseñado estrategias sostenibles y sustentables que con la participación importantísima de la gente de las comunidades ha logrado mejorar su calidad de vida y aprender sobre el camino que también unidos alcanzan sus propias metas.

Nunca tuvimos respuestas para tantos problemas, pero sí preguntas, muchas, todo el tiempo y a todos los involucrados y eso nos permitió una mayor comprensión de la identidad rural e indígena y compartirla con ellos. Es verdad que más que ser un trabajo, ha sido un privilegio mismo que compartimos con

Fundaciones, Organizaciones Sociales, Grupos, Ayuntamientos, empresas, personas físicas anónimas, todos somos parte y debemos celebrar de manera presencial o a distancia estos 25 años.

Gracias a nombre de los más de 3,000 niños apoyados durante este tiempo.


#mujeres indígenas, #autonomia alimentaria

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
TESTIMONIOS 2020

TESTIMONIOS DE FAMILIAS BENEFICIARIAS EN PROAN DICIEMBRE 2020 Sonia Vázquez Santos Comunidad Hamacas Grupo 12 # 33 Fam. Ramos Vázquez...

 
 
 

Comments


bottom of page