
![]() |
---|
Misión:
Contribuir a la construcción de un mundo sin pobreza mediante la salud y la educación.
Visión:
Que los niños y niños menores de 5 años crezcan sin desnutrición y mejoren su calidad de vida alimentándose y viviendo en un espacio digno.
Ámbitos
Autosuficiencia alimentaria, nutrición infantil, salud, educación, así como en desarrollo y fortalecimiento de capacidades y habilidades de las mujeres. Dado que el trabajo comunitario se ha realizado con mujeres indígenas la perspectiva de género ha estado presente como un eje transversal del trabajo.
Población objetivo:
El proyecto esta dirigido a mujeres indígenas con niños de 0 a 8 años de la región (Mpio. Cuetzalan, Junta auxiliar Sn. Andrés Tzicuilan, Xocoyolo y Zacatipan) desnutridos o de alto riesgo.


LUGAR: CUETZALAN DEL PROGRESO PUEBLA, JUNTA AUXILIAR DE SAN ANDRES TZICUILAN
LUGAR: CUETZALAN DEL PROGRESO PUEBLA, JUNTA AUXILIAR DE SAN ANDRES TZICUILAN
Chequeos de peso y talla 1072
Apoyos alimentarios leches 675
arroz, lenteja, frijol, avena, pasta 2922
Jornadas y comidas comunitarias 16
Proyectos de traspatio 70
Capacitaciones teóricas y de campo 23
Viviendas construídas 7
INFORME ANUAL 2022
FASHION TITLE
.jpeg)

INFORME ANUAL 2021
Chequeos peso/talla 1131
Apoyo de Leches 739
Despensas (kilos) 3009
Aves de traspatio 566
Lechones para engorda 21
Apoyos extraordinarios


NOTICIAS 2021
Ha sido un año particularmente difícil pero hemos podido continuar trabajando con las debidas precauciones por la epidemia COVID 19 que llegó a la región en los primeros meses de 2021 y que ahora Septiembre ha incrementado a pesar de la vacunación, en forma de enfermedades respiratorias moderadas.
A esta circunstancia tan difícil se agrega varios factores que han impactado profundamente a las familias, el incremento al costo de todos los servicios y productos básicos junto con la pérdida de empleos y los daños ocasionados por el clima extremadamente lluvioso con presencia de huracanes que han destruído o dañado significativamente las condiciones de las precarias viviendas en que viven un gran número de ellas, así como perdida de cultivos y de animales de traspatio con la consecuente disminución de alimentos básicos.
Como respuesta a estas condiciones emergentes hemos organizado campañas de recaudación de alimentos, recursos para restituir techos donde ya no los hay así como realizar 3 proyectos de viviendas que quedaron destruídas o fuertemente dañadas.
Gracias a los apoyos de la Sociedad Civil estamos enfrentando juntos esta situación que afecta a la población más marginada de las comunidades. Agregamos a nuestra galería imágenes y testimonios de familias perjudicadas.
Agradecemos e invitamos a todos a contribuir y seguir apoyando el trabajo de Proan con 25 años cumplidos de compromiso para contribuir a la disminución de la pobreza alimentaria y patrimonial de las personas.








Jan 22, 2020
INVITACIÓN ABIERTA
JORNADA enero 2020
Con las metas cumplidas en cuanto a las acciones para lograr una autonomía alimentaria sostenible en las familias y fortalecer su economía a través del autoconsumo y ahorro. Estamos en el trabajo permanente de capacitación sobre los proyectos y la forma en que van desarrollándose, pero de manera especial continuamos con un trabajo de sensibilización y toma de conciencia del papel de las mujeres dentro de la familia y el entorno para lograr los cambios que se requieren tanto personales como dentro de sus comunidades y grupos sociales. Todo esto es una manera de fortalecer capacidades de liderazgo y emprendimiento. Si no se participa no se conoce y es difícil comprender la realidad que enfrentan cada día las comunidades indígenas y es por eso que los invitamos a hacerlo y no dejar pasar la oportunidad.


.jpg)

DIRECCIÓN
CONTACT US

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS





Se ha buscado beneficiar a las familias, principalmente a los niños y niñas a quienes han estado destinados gran parte de los proyectos desarrollados a lo largo de 28 años.
Las intervenciones realizadas a lo largo de los años han derivado en la conformación de diecinueve grupos de mujeres indígenas que han desarrollado diversas acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida en los ámbitos de la alimentación, salud y educación, principalmente. A la par de estas tareas se ha procurado incidir en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas de las mujeres, favoreciendo en todo momento la promoción de modelos de equidad de género, a nivel organizacional, comunitario y familiar.
La zona de influencia.
El municipio de Cuetzalan se ubica en la Sierra Norte del estado de Puebla, una zona de difícil acceso habitada por diversos grupos indígenas (nahuatl, totonaco, tepehua y otomí)
Cuenta con una población de 40 mil habitantes de los cuales el 72% habla el nahuatl.
De acuerdo con INEGI (2000) el 30.2% de la población carece de instrucción, en su mayoría se trata de mujeres que no han tenido acceso a la educación formal.
Un indicador claro de las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en este municipio lo encontramos en la población económicamente activa (98.7 % de los hombres y apenas el 7% de mujeres).
Es un municipio catalogado como de “alta marginalidad” con un 42% de población analfabeta.
Las estadísticas del Centro Nacional de Desarrollo Municipal muestran que los servicios públicos en este municipio son precarios: el 75% de las viviendas carece de drenaje y excusado; el 59% no tiene energía eléctrica; el 53% no tiene agua entubada; el 65% tiene piso de tierra; el 92% cuanta con una sola habitación; y el 85% utiliza fogones y braseros para calentar y preparar su alimentos.
La actividad principal es la agricultura (75% de la PEA). Predomina el cultivo del café (62.38% de la superficie municipal) el cual se cultiva con maíz.
La pobreza extrema, la falta de fuentes de empleo y fenómenos como la pulverización de la tierra, han ocasionado una gran migración de campesinos en años recientes. Algunos estudios (Escobedo, 1994) reportan que cerca del 20 % de la población mayor de 14 años migra fuera de la región.
En cuanto a las condiciones de salud, según Martínez (2000), las tres principales causas de muerte están asociadas directamente a las condiciones de pobreza y marginación: desnutrición, enfermedades respiratorias y enfermedades gastrointestinales. Juntas ocupan el 40% de los decesos más frecuentes. También son notables las muertes por problemas neo perinatales (11.5%) y por efectos del alcoholismo (11%).
Ámbitos de acción
Desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas
Promoción de equidad de género
Apoyo a la alimentación popular
Apoyo a iniciativas emprendedoras y productivas
Vivienda rural
Vertiente
Combate a situaciones de vulnerabilidad, pobreza o exclusión.
Objetivos:
+Mejorar el estado nutricio de los niños y niñas
+Desarrollar programas que, con una visión sostenible, den acceso a alimentos y busquen incrementar las fuentes de ingresos de las familias.
+ Promover el mejoramiento de las condiciones de las viviendas que habitan.
+La organización al trabajar casi de manera exclusiva con mujeres en temas de empoderamiento busca promover cambios en la estructura de poder en los ámbitos familiares y comunitarios, favoreciendo la adopción de modelos equitativos en todas las instancias de socialización e incorporando la perspectiva de género en todos sus proyectos.
Objeto social
Desarrollo de programas de asistencia alimentaria nutricional a población vulnerable (mujeres y niños) y mejoramiento de sus condiciones de vida.
Capacitación permanente de las familias en areas directamente involucradas con la alimentación, la salud y el manejo de proyectos de traspatio.
Asesoría en la creación de microempresas e iniciativas emprendedoras para la generación de ingresos de las familias.
Promoción de la participación ciudadana en el análisis y atención al problema alimentario
Fuentes de financiamiento.
Campaña permanente de apadrinamiento de los niños afiliados a través de la Sociedad Civil. Recaudación de fondos de empresas socialmente comprometidas. Búsqueda constante de financiamiento de fundaciones privadas. Participación en convocatorias de Gobierno Federal, Estatal y de Organizaciones Sociales.
Cta. Bancaria para depósitos y transferencias BANCOMER
PROAN A.C.
CUENTA: 0156375995
CLABE: 012650001563759950

Cta. Bancaria para depósitos y transferencias BAJÍO
PROAN A.C.
CUENTA: 689422
CLABE: 030650068942201015
CONTACTO
Yo Julia Isela Jiménez Lino de la comunidad de Zoquiaco Cuetzalan del Progreso Puebla. Agradezco al programa PROAN y a Ustedes por habernos apoyado en la construcción de nuestra vivienda, ya que gracias a ello mi hijo Jambiel de 5 años y yo tenemos un techo propio lo cual nos hace un independientes. Me siento muy contenta porque mi sueño se hizo realidad y gracias al programa que nos ha brindado su apoyo porque sin su ayuda no lo hubiera logrado. También agradezco el permitirme participar en sus diferentes proyectos que son de gran ayuda para mi vida. He aprendido cosas nuevas como hacer mi hortaliza, me motivaron para criar pollos que ahora me han sido de gran utilidad, y a valorarme como persona por medio de temas de autoestima en momentos difíciles que he pasado por ser madre soltera. Hoy me siento segura de mi misma porque gracias a lo que he aprendido puedo salir adelante junto con mi hijo, y enseñarle a trabajar y a cultivar sus propios alimentos. Muchas gracias.s are saying about your business. Double click, or click Edit Text to make it yours.