top of page

JORNADA DE NOVIEMBRE 2019


Formato del informe de transparencia 2019

Este mes es muy importante para el proyecto porque se recopila información de las mujeres respecto a los proyectos de traspatio, beneficios y dificultades, rendimiento por autoconsumo y venta de excedentes. Un trabajo totalmente participativo para que ellas puedan poner en números los logros alcanzados a través de su trabajo y que se presentan en noviembre ante las familias de la Organización. Se verificó el peso y talla de los niños como en todas las jornadas, se realizaron talleres de cocina en el cual rescatan platillos con plantas nativas y compartieron la comida poniendo énfasis en los niños y la higiene para la elaboración y consumo. Los apoyos se entregaron como cada mes tanto de despensa como leche para niños de 1 a 5 años. Entró en el mes de noviembre un pequeñito que nació en octubre con un problema de colon y al que durante su hospitalización y las intervenciones que le han hecho ha requerido leche Nan ya que al separarlo de la mamá no lo pudo alimentar y se consiguió la suficiente para cubrirle los 6 primeros meses.

Noviembre es siempre un tiempo de análisis y reflexión porque se realiza el Ejercicio de Transparencia en cada comunidad informando la totalidad de las acciones realizadas en cada comunidad, el fondo de ahorro de las familias y el total que se invirtió en cada una para traslados, apoyo para renta y gastos propios de cada comunidad. Cada mes las señoras del comité de cada una de las comunidades llevan un control, pero la suma y presentación del total ante la comunidad se realiza en Noviembre. Nos permite a todos visibilizar y hacer transparente el manejo de los recursos con los que las familias apoyan al desarrollo de todas las acciones en Proan y al mismo tiempo evaluar la efectividad del trabajo realizado por el comité del 2019 conformado por 5 mujeres que representan a su comunidad.

Se llevó a cabo también el intercambio de plantas entre las familias y se participó en el Ecotianguis, evento que tuvo como finalidad promover el “majkepaty” o mano vuelta entre familias de toda la región, se presentan y ponen a la venta productos transformados por diversos grupos emprendedores de la zona, actividad que al mismo tiempo les permite convivir y compartir sus conocimientos.

Se eligió en cada comunidad a las 5 mujeres que la representarán en Proan durante el período 2020.

Como Organización participamos el equipo, madres de familia y estudiantes en actividades correspondientes a la celebración del Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Talleres en comunidades, pláticas, difusión y marcha.

Mucho trabajo pero grandes logros.

#mujeres indigenas #seguridad alimentaria #osc #cuetzalan

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
TESTIMONIOS 2020

TESTIMONIOS DE FAMILIAS BENEFICIARIAS EN PROAN DICIEMBRE 2020 Sonia Vázquez Santos Comunidad Hamacas Grupo 12 # 33 Fam. Ramos Vázquez...

 
 
 

Comments


bottom of page