ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL DE LA COMUNIDAD DE CUAHUTAMAZACO PARA REALIZAR LAS JORNADAS DE PROAN.
- Emma Flores
- 15 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Familias tomando decisiones grupales y resolviendo con sus capacidades y sus propias manos problemas que nadie conoce mejor que ellos aprendiendo a no depender de otros y a ser gestores de cambios.



Un ejemplo de la metodología participativa que hemos mantenido desde los inicios del trabajo y que ahora se ve reflejada en este caso.
Antecedentes:
Cuahutamazaco es una comunidad que viene padeciendo por no contar con un lugar adecuado para recibir a las familias y los niños. El año próximo cumplimos 20 años en esta comunidad y ha pasado por etapas difíciles porque las autoridades no les han facilitado el espacio que se requiere para organizar Jornadas comunitarias.
Han luchado por contar con un espacio propio hasta lograrlo. Este año encontraron uno pero las condiciones han sido hasta ahora muy precarias y ya no podían continuar así. Proan siempre solicita que esta parte de buscar y acondicionar el espacio sea un trabajo o una responsabilidad de la comunidad y las familias con el que contribuyan para que Proan permanezca en su comunidad dando atención a sus hijos. Así, en la reunión de Mayo pasado y con el grupo de participantes en Jornada y en capacitación sobre proyectos consensaron y decidieron cooperar entre todas para conseguir lamina de cartón para cubrir el techo porque entraba el agua y el polvo de manera importante. Ya que analizaron sus cuentas vieron que no había dinero suficiente en caja para resolver tantos problemas además del techo, propusieron por mayoría y con las familias unidas solucionar inmediatamente estas condiciones de espacio que con las lluvias ya de temporada se
vienen agravando y afectando higiene y salud de los niños particularmente pues todos son menores de 5 años y por tanto muy vulnerables ante estas condiciones.
Resultados:
Despues de varias semanas de trabajo organizado entre todos hicieron cambios en el espacio mejorándolo notablemente. Lo ampliaron un poco mas para poder albergar a la mayoría de las familias y cambiaron de lugar el bracero para que ya no se encierre el humo adentro. Hicieron con sus propias manos una mesita de tarro para poner las cosas, cambiaron todo nuevo. El comité que coordina por este 2018 coopero en la coordinación y compra del material para 2 columnas de concreto que sostuvieran la estructura y las familias aportaron tarro para los muros, alambre, clavos y corcholatas para fijar las láminas de cartón.
No todas las señoras y padres de familia dieron faena o aportaron lo que les correspondía y para tomar en cuenta su participación de una manera justa y equitativa acordaron que hicieran una aportación económica correspondiente a los gastos que se generaron para mejorar las condiciones del lugar y que fue cumplida.
Las láminas de cartón del techo las obtuvieron con aportación solicitada por todos los beneficiarios mediante petición por escrito a un candidato que acepto darles esta ayuda sin condiciones.
El comité sintiéndose responsable de coordinar y entregar la pequeña obra para la jornada de Junio se encargo de terminar todo el trabajo lo que les llevo una semana completa de mas ya que las familias solo dieron una faena y quedaba mucho por hacer. El tarro que compraron para muros y mesa fue de a $50. c/u. Este fue el gasto mas grande. Pero el levantamiento de los muros, los amarres, la colocación y fijación de las láminas de cartón
la elaboración de la puerta y ventana y también el levantamiento del fogón apartado fue realizado todo con sus propias manos, en su mayoría mujeres.
Este es un ejemplo de resoluciones tomadas en Asambleas comunitarias en donde las y los participantes analizan los problemas y proponen soluciones y forma de implementarlas entre todos con el apoyo del ahorro o aportación que hacen para esto cada jornada que se acumula y aportando lo que falte con el objetivo de que Proan no se retire de la comunidad por no contar con el espacio adecuado para realizar las tareas de medir y pesar a los niños, preparar taller de cocina tradicional, capacitar a los beneficiarios y entregar apoyos alimentarios y extraordinarios.
Los resultados se pueden apreciar en las imágenes.
Comentários